La construcción de una paz sostenible en Colombia parte, entre otros factores, del cierre definitivo del ciclo de violencia, de la implementación efectiva de los Acuerdos de Paz que se pacten con las insurgencias y de la garantía del monopolio efectivo de la fuerza por parte del Estado.
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP aporta a este proceso, herramientas que permiten avanzar en la materiales de tres cambios fundamentales: un cambio político dirigido a avanzar en la Democratización del Estado, un cambio cultural que le apuesta a la construcción de una Cultura de Paz y Reconciliación y un cambio socioeconómico que busca intervenir el modelo de desarrollo rural, superando la inequidad existente, cerrando la brecha urbano-rural e impulsando nuevos epicentros de desarrollo económico.
Conoce en esta sección todos los cambios y ajustes institucionales realizados para la implementación del Acuerdo.
Conoce cómo ha funcionado el mecanismo del Fast Track y las normas expedidas para la implementación.
Encuentra en esta sección un análisis de los retos y avances del proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Conoce los riesgos identificados y los avances en la construcción de una ruta de protección territorial interinstitucional.
Forjando Paz es una propuesta integral de pedagogía para la construcción de paz que desarrolla acciones de formación, investigación y comunicación sobre cultura de paz, fortalecimiento de la democracia y reconciliación. Conoce más